latex/beamer-sample/Estructura.tex

126 lines
4.4 KiB
TeX
Raw Normal View History

2020-05-15 12:16:32 -04:00
\begin{frame}
\frametitle{Estructura de un S.O. - Hardware}
\begin{columns}
\begin{column}{.55\textwidth}
\begin{block}{Modo Protegido}
Junto con la modernización de los sistemas operativos de computadores personales (PC). También su Hardware ha ido adaptandose y generando innovaciones que permitieron realizar las grandes innovaciones.\\ \vspace{10pt} Una de las primeras fue el \textbf{Modo Protegido}, que permitió el correr programas con accesos limitados (modo usuario) y correr el sistema operativo con privilegios totales en el sistema (modo supervisor). El primer Windows que hizo uso de estas características fue Windows XP.
\end{block}
\end{column}
\begin{column}{.4\textwidth}
\begin{figure}
\centering
\includegraphics[width=\linewidth]{img/OS-Modes}
\end{figure}
\end{column}
\end{columns}
\end{frame}
\begin{frame}
\frametitle{Estructura de un S.O. - Hardware}
\begin{columns}
\begin{column}{.55\textwidth}
\begin{block}{Modo Hypervisor}
En años recientes, las CPU agregaron un nuevo nivel de ejecución de instrucciones, lo que permite la creación de un \textbf{hypervisor}, que se encuentra por sobre el privilegio de supervisor anteriormente definido. \\ \vspace{10pt}
Esto permitió la proliferación de la tecnología de Virtualización, ya que los Sistemas Operativos \textit{huéspedes} pueden correr sus procesos como supervisor, sin afectar al Sistema Operativo \textit{anfitrión}.
\end{block}
\end{column}
\begin{column}{.4\textwidth}
\begin{figure}
\centering
\includegraphics[width=\linewidth]{img/OS-Hypervisor}
\end{figure}
\end{column}
\end{columns}
\end{frame}
\begin{frame}
\frametitle{Sistemas Operativos y Virtualización}
\begin{columns}
\begin{column}{.55\textwidth}
\begin{block}{Modelo Virtualizado}
De esta manera, obtenemos un sistema completo que funciona como un programa de usuario para el equipo host, con los mismos privilegios que cualquier programa común, que sin embargo tiene la capacidad de tener las mismas estructuras de seguridad que tiene un computador \textit{normal}. \\ \vspace{10pt}
Este modelo se puede implementar, independiente del Sistema Operativo huesped y anfitrión, ya que son capacidades dadas por el hardware. Ésta es un área de constante innovación y es lo que ha permitido la creación de la nube.
\end{block}
\end{column}
\begin{column}{.4\textwidth}
\begin{figure}
\centering
\includegraphics[width=.75\linewidth]{img/Virt-comun}
\end{figure}
\end{column}
\end{columns}
\end{frame}
\begin{frame}
\frametitle{Virtualización en Servidores}
\begin{columns}
\begin{column}{.55\textwidth}
\begin{block}{El Hypervisor}
En el caso de servidores (como los que se utilizan en la nube), normalmente se utiliza un Sistema Operativo especial llamado \textbf{Hypervisor}, que esta especialmente diseñado para funcionar en el Hardware en forma nativa(BareMetal) y que a diferencia de un Sistema Operativo \textbf{normal} no inicia aplicaciones sino que se utiliza para la creación de máquinas virtuales.\\ \vspace{10pt}
Si bien, en la práctica el Hypervisor es un S.O. como cualquier otro, los administradores normalmente no interactúan con él debido a que no esta pensado para ser usado con teclado y monitor.
\end{block}
\end{column}
\begin{column}{.4\textwidth}
\begin{figure}
\centering
\includegraphics[width=\linewidth]{img/Virt-Server}
\end{figure}
\end{column}
\end{columns}
\end{frame}
\begin{frame}
\frametitle{Drivers / Controladores / Módulos}
\begin{columns}
\begin{column}{.65\textwidth}
\begin{block}{¿Cómo funcionan?}
El Hardware para computadora es un área en constante evolución. Es muy normal que nuevas tecnologías se desarrollen cada año, con nuevas características que mejoran sus funcionalidades. Cuando un nuevo Sistema Operativo se desarrolla, intentan incluir de fábrica el soporte para todas las características existentes.\\ \vspace{10pt}
Sin embargo, debido a la gran cantidad de periféricos y sus diferentes características es más bien común que se requieran controladores o drivers para su funcionamiento. Estos drivers \textbf{son rutinas de código específicas para un Sistema Operativo} provistas por el fabricante para la correcta comunicación con el dispositivo.
\end{block}
\end{column}
\begin{column}{.3\textwidth}
\begin{figure}
\centering
\includegraphics[width=\linewidth]{img/Drivers}
\end{figure}
\end{column}
\end{columns}
\end{frame}