\documentclass[letterpaper, twocolumn,12pt]{article} % Font and paper size \input{conf/Preamble.tex} \input{conf/Pestilo.tex} \usepackage{apacite} \usepackage[numbib]{tocbibind} \bibliographystyle{apacite} \usepackage[thinlines]{easytable} \title{\includegraphics[width=0.15\textwidth]{conf/logo-color.jpg} \\ MD9 - Métodos Cuantitativos } \author{Israel Figueroa Pedreros} \date{} \begin{document} \twocolumn[ \begin{@twocolumnfalse} \maketitle \begin{abstract} En el siguiente reporte, se realizará una investigación cuantitativa que busca determinar si existe una relación entre el resultado de los alumnos en la evaluación de diagnóstica de Matemáticas y su rendimiento académico en la asignatura Matemáticas I correspondiente al año 2018. Para ello, se realiza un análisis calculando el coeficiente de correlación de Pearson de los datos de diagnóstico y rendimiento académico obtenidos durante el año 2018 por los alumnos del Departamento de Electrónica e Informática. De un total de 98 alumnos, 59 poseen ambas variables, de los cuales se toma una muestra aleatoria de 30 sujetos para realizar el análisis estadístico. Para ello se asume como $\mathcal{H}_0$ que las variables son independientes y no tienen ninguna correlación. De los cálculos estadistísticos, se rechaza la $\mathcal{H}_0$ con una confianza mayor al 95\%, con lo que se prueba que existe una relación directa de las variables con $\rho_{Muestra} = 0.749$. Esto indica que existe una \emph{relación directa} entre los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica y el rendimiento académico de la asignatura Matemáticas I, para los alumnos del Departamento de Electrónica e Informática durante el año 2018. \end{abstract} \end{@twocolumnfalse} ] \nocite{*} \input{contenido/Datoslab} \end{document}